• La docente del Centro de Idiomas, Elsa Matamoros, se convierte en traductora e intérprete oficial del quechua chanka, contribuyendo al fortalecimiento de las lenguas indígenas en el país.

La Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) se enorgullece en anunciar la inscripción de su docente del Centro de Idiomas, Elsa Matamoros Romero, como intérprete de la lengua originaria quechua chanka, en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias (RENITLI) del Ministerio de Cultura. Este logro representa un reconocimiento a su dedicación y subraya el compromiso de la universidad con la preservación y promoción de las lenguas originarias en el Perú.

Elsa Matamoros Romero participó del programa de formación de intérpretes y traductores de lenguas indígenas, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Huancayo, entre el 26 de junio y el 15 de julio del 2024 y que culminó con una etapa práctica del 5 de agosto al 5 de septiembre de 2024, con esta etapa de formación, la docente Matamoros Romero recibió su certificación como traductora e intérprete del quechua chanka, bajo Resolución Viceministerial 000049-2024-VMI/MC con fecha 13 de noviembre de 2024.

La profesora Matamoros Romero afirmó: “Este reconocimiento no solo es un logro personal, sino que también representa una oportunidad invaluable para nuestros estudiantes en la Universidad Nacional de Huancavelica. Mi intención es fomentar el interés por el quechua y demostrar que la interpretación y traducción de nuestras lenguas

indígenas son esenciales para su valorización y uso en la sociedad actual. Espero que mis estudiantes se sientan inspirados a seguir este camino y a preservar nuestra rica herencia cultural.”, precisó. 

El compromiso de la UNH continúa, ofreciendo a sus estudiantes y al público en general los mejores profesionales en el Centro de Idiomas. Este centro se especializa en la enseñanza de lenguas originarias, como el quechua, así como en lenguas extranjeras, cuyos cursos están dirigidos a estudiantes de pregrado y posgrado, así como al público en general, incluyendo a niños de 8 a 14 años.

Huancavelica, 24 de febrero de 2025
Oficina de Comunicación e Imagen Institucional.